Obras

Round 3
La exposición busca un acercamiento a las fuentes iconográficas prehispánicas desde una mirada contemporánea, los sacerdotes de la cultura Chavín en la ingesta del cactus wachuma entrando en estado de trance se transforman en dioses jaguares e iluminan propiciando visiones en la que encuentran múltiples realidades a las que nos enfrentamos. Estas proyecciones se muestran a través de símbolos globales como la del dólar o el smile, así como locales como la figura de Cesar Vallejo.

La Colmena
Las obras expresan simbólicamente una metáfora entre la Colmena y la masa obrera, articulando a la comunidad en base al trabajo.
Esta vez 3 obreros destacan su presencia retando al conjunto que integran, proyectan sus voces a través de posturas desafiantes representados por las fauces de ciertos animales, asimismo animan al espectador a cuestionar la acumulación del capital en la interacción con las clásicas alcancías de yeso propios de la cultura popular.

Outsider
La propuesta visual busca un acercamiento a las fuentes iconográficas de la cultura popular urbana de la ciudad de Lima asimilándolas y trasladándolas a espacios oficiales del Arte. Toma como referencia visual los stickers (serigrafías populares) del parque automotor, a través del uso masificado de las combis en la década de los 90’s Imágenes que transitan abiertamente por la ciudad y que se conectan directamente tanto con los usuarios, así como con los transeúntes.

2 x 1 (In)cultura Visual
2×1 (in)cultura visual exposición bipersonal de Herbert Rodriguez y Toño Nuñez, propone una construcción colaborativa utilizando abiertamente imágenes que forman parte de los medios masivos de comunicación, así como de la cultura popular urbana.
Enfrentados a portadas de periódicos y revistas, así como stickers y tapabarros de camiones, se subvierten los códigos lúdicamente criticando precisamente la forma en que se muestran sus contenidos.