Bio
Toño Nuñez (Lima, 1976). Artista plástico egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú 2006.
Mi obra como artista plástico gira en torno a temas relacionados con la identidad cultural, en donde los símbolos de las culturas prehispánicas, se confrontan atemporalmente con nuestra realidad, de esta manera evidenciamos las relaciones binarias como tradición / modernidad, popular / culto, detonantes para la construcción de las propuestas visuales.
Obtuve el Tercer Premio en el concurso nacional de pintura MAPFRE en el 2017 en Perú, clasificado en la 5ta Bienal internacional de grabado en Rumanía 2018, finalista del XI Concurso de Pintura del BCR Banco Central de Reserva del Perú en el 2019, asimismo gané el primer premio del 33 salón Nacional de Grabado ICPNA 2010 en Perú.
He realizado 3 exposiciones individuales; Round 3 en la galería delbarrio 2015 en Perú, La Colmena en la galería Juan Pardo Heeren del ICPNA como parte de la Bienal internacional de Grabado en el 2013 en Perú y Outsider en el Centro de artes Visuales del Centro Cultural Ccoriwasi de la Universidad Ricardo Palma en el 2011 en Perú.
Asimismo, he participado en exposiciones colectivas; Gráfica América el Museo de Arte Latinoamericano de los Angeles en California (MOLAA) en el 2019, Amaru Runa. Salón de arte visionario como parte de la VII Bienal Intercontinental de Arte Indígena en el Centro Cultural Cine Olaya en el 2018 en Perú, 5th Graphic Art Biennial of Szeklerland en Centrul de Cultura al Judetului Covasna en el 2018 en Rumnía, 2 x 1 (in)cultura visual Bipersonal con Herbert Rodriguez en el espacio Fundación Euroidiomas en el 2014 en Perú, 1era Bienal Sudamericana de Grabado y arte impreso Río / Córdova en en Brasíl y Argentina en el 2014 entre otras exposicones colectivas dentro y fuera del País.
Mis obras de arte forman parte de colecciones privadas así como institucionales entre las que figuran: la colección de arte contemporáneo Peruano del Museo de arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colección de la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori wasi de la Universidad Ricardo Palma, colección de la Alianza francesa, colección de la Fundación Euroidiomas, Instituto Cultural Peruano Norteamericano ICPNA y MAPFRE.